martes, 20 de octubre de 2015

Importancia de la Química

¿Cuál es la importancia de la química?



La química es el estudio de la materia y sus interacciones con otras energías.
Si tomas clases de esta ciencia, podrá aplicar la lógica y las matemáticas, por tanto si estas áreas no son tu fuerte puede hacer el estudio de la química todo un desafío. Al fin de cuentas, cualquier persona puede entender los conceptos básicos de cómo funcionan las cosas del mundo,  y ese en definitiva es el estudio de la química. En conclusión la importancia de la química es la que explica el mundo que te rodea.

La importancia de la química en diferentes campos:

• Cocina:

La química explica cómo se desarrollan los cambios de los alimentos a medida que se preparan, cómo se pudren, cómo conservar los alimentos, cómo su cuerpo utiliza los alimentos que consume, y cómo interactúan los ingredientes para hacer la comida.








• Limpieza:

La química se utiliza para ayudar a decidir lo que es más limpio para platos, lavandería, usted mismo, y su hogar. Se utiliza la química al utilizar desinfectantes y blanqueadores, pero también como el  jabón y  el agua.







• Medicina:

Es necesario comprender la química básica para que pueda entender cómo los medicamentos, las vitaminas y también los suplementos nos pueden ayudar o perjudicar a la salud. Parte de la importancia de la química radica en desarrollar y probar nuevos tratamientos médicos y medicinas.





• Cuestiones ambientales:


Utilizamos productos químicos cada día y realizamos reacciones químicas sin pensar mucho en ello. Muchas reacciones químicas ocurren cuando usted come, respira, camina, o simplemente  mientras pasa su tiempo leyendo. Los materiales están hechos de productos químicos, por lo que la química adquiere una importancia radical ya que es el estudio de todo.

Ramas de la Quimica


En este Blog vamos a hablar de las ramas de la química, pero para hablar de estas primero vamos a definir que es química.
A la química la podemos definir como la disciplina científica que está encargada de estudiar la materia y todas sus trasformaciones también estudia a los átomos, los compuestos y todas las reacciones que pueden formarse entre los mismos 

 
RAMAS DE LA QUIMICA
Química General
Principios y Propiedades que rigen a todas las ramas de la química
Química Descriptiva
Inorgánica
Orgánica
Química Analítica
Cuantitativa
Cualitativa
Química Aplicada
Bioquímica
Físico Química
Química nuclear

lunes, 19 de octubre de 2015

Tabla Periódica

LA TABLA PERIÓDICA

Se conoce como tabla periódica de los elementos a un esquema diseñado para organizar y segmentar cada elemento químico, de acuerdo a las propiedades y particularidades que posea.
Es una herramienta fundamental para el estudio de la química pues permite conocer las semejanzas entre diferentes elementos y comprender qué puede resultar de las diferentes uniones entre los mismos.

Los elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides o metales de transición. Aunque muy práctico y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias tanto en las propiedades físicas como en las químicas.

Metales, no metales y metaloides o metales de transición:


Los metales los solemos clasificar de la siguiente forma:
Metales reactivos. Se denomina así a los elementos de las dos primeras columnas (alcalinos y alcalinotérreos) al ser los metales más reactivos por regla general.
Metales de transición. Son los elementos que se encuentran entre las columnas largas, tenemos los de transición interna (grupos cortos) y transición externa o tierras raras (lantánidos y actínidos).
Otros metales. Son los que se encuentran en el resto de grupos largos. Algunos de ellos tienen propiedades de no metal en determinadas circunstancias (semimetales o metaloides).
Propiedades de los metales.

Por regla general los metales tienen las siguientes propiedades:
-Son buenos conductores de la electricidad.
-Son buenos conductores del calor.
-Son resistentes y duros.
-Son brillantes cuando se frotan o al corte.
-Son maleables, se convierten con facilidad en láminas muy finas.
-Son dúctiles, se transforman con facilidad en hilos finos.
-Se producen sonidos característicos (sonido metálico) cuando son golpeados.
-Tienen altos puntos de fusión y de ebullición.
-Poseen elevadas densidades; es decir, tienen mucha masa para su tamaño: tienen muchos átomos juntos en un pequeño volumen.
-Algunos metales tienen propiedades magnéticas: son atraídos por los imanes.
-Pueden formar aleaciones cuando se mezclan diferentes metales. Las aleaciones suman las propiedades de los metales que se combinan. Así, si un metal es ligero y frágil, mientras que el otro es pesado y resistente, la combinación de ambos podrías darnos una aleación ligera y resistente.
-Tienen tendencia a formar iones positivos.
-Hay algunas excepciones a las propiedades generales enunciadas anteriormente:
-El mercurio es un metal pero es líquido a temperatura ambiente.
-El sodio es metal pero es blando (se raya con facilidad) y flota (baja densidad)
-Se denomina no metales, a los elementos químicos opuestos a los metales pues sus características son totalmente diferentes. Los no metales, excepto el hidrógeno, están situados en la tabla periódica de los elementos en el bloque p. Los elementos de este bloque son no-metales, excepto los metaloides (B, Si, Ge, As, Sb, Te), todos los gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn), y algunos metales (Al, Ga, In, Tl, Sn, Pb).
-Tienden a formar aniones u oxianiones en solución acuosa. Su superficie es opaca, y son malos conductores de calor y electricidad. En comparación con los metales, son de baja densidad, y se derriten a bajas temperaturas. La forma de los no metales puede ser alterada fácilmente, ya que tienden a ser frágiles y quebradizos.

Caracterización de los átomos

Caracterización de los átomos

El átomo está formado por piezas sub-atómicas que lo conforman. Hay un grupo de protones (p) relativamente masivos, de carga positiva (+1) que residen en su centro en un pequeño núcleo, y hay además un grupo de electrones (-e) menos masivos, cargados negativamente (-1) que se mueve en el exterior del núcleo positivo
La tercera partícula sub-atómica es el neutrón (n). Esta partícula no tiene carga; es eléctricamente neutra y tiene aproximadamente la misma masa que el protón.

Número atómico:
La cantidad de protones en el núcleo de un átomo es el número atómico de ese átomo y comúnmente se representa como Z. El número atómico es extremadamente importante ya que, él solo, determina la identidad del átomo.


Número de masa:
El número másico de un átomo es simplemente la suma de la cantidad de protones y la cantidad de neutrones en el núcleo y se lo representa mediante la letra A

martes, 13 de octubre de 2015

Sustancias Puras y Mezclas



En ciencias, a todo lo que ocupa espacio y posee los atributos de gravedad e inercia se le atribuye el nombre de materia.
La materia, que tiene tres estados los que son sólido, líquido y gas, la podemos encontrar de dos formas: sustancia pura y mezcla.


Podemos clasificar la materia por el tipo de componentes que contiene, por tanto podemos subdividirla en Sustancias Puras y Mezclas como observamos en el diagrama de la parte de arriba.


 
Una sustancia pura (o simplemente sustancia) es materia que tiene propiedades  definidas y una composición que no varía de una muestra a otra. Una sustancia pura no se puede descomponer en otras sustancias más simples utilizando métodos físicos. Es decir, las transformaciones físicas no le afectan.  



Propiedades de las Sustancias Puras:

Son las propiedades que se utilizan para diferenciar una sustancia pura de otra. Pueden ser:
 -Punto de fusión: temperatura a la cual una sustancia pasa del estado sólido al estado líquido.
-Punto de ebullición: temperatura a la cual una sustancia pasa del estado líquido al estado gaseoso.
-Densidad: cociente entre la masa de una determinada sustancia y el volumen que ocupa. La densidad de una sustancia es siempre constante en un determinado estado de la materia.
-Solubilidad: es la máxima cantidad de una sustancia que se disuelve en cierta cantidad de disolvente a una determinada temperatura (al aumentar la temperatura de la disolución la solubilidad aumenta).



Las sustancias puras se dividen en dos grupos, que son los elementos y los compuestos.
Los elementos son sustancias formadas por un solo tipo de átomos y que no pueden ser descompuestas o dividas en sustancias más simples por medios químicos ordinarios.
Los compuestos son sustancias formadas por dos o más elementos unidos químicamente, por lo que para separarlos se necesitan procesos bastante energéticos.



Una mezcla es un material formado por dos o más sustancias combinadas en que cada una de ella mantiene sus propiedades químicas
Por ejemplo, el agua de mar, el aire, las pinturas, etc.
Las mezclas pueden ser de dos tipos: Homogéneas y Heterogéneas 

En una mezcla homogénea las partes que la componen están distribuidas de manera totalmente uniforme. Por esta razón es difícil apreciar sus componentes a simple vista. También se las llama disoluciones.



   En una mezcla heterogénea las partes constituyentes no están distribuidas de manera totalmente uniforme, de modo que sus componentes se pueden distinguir con facilidad